Las siguientes recomendaciones están hechas en base a la experiencia recogida a lo largo de más 10 años trabajando en el cultivo de Palto con fines de exportación en valles interandinos con dificultades, no solo ambientales, sino también una "lucha" constante con la idiosincrasia de las personas.
Entonces, estas son recomendaciones generales que funcionan, pero deben de ajustarse en función de la respuesta de las plantas, economía del agricultor, para mejorar la dosificación y un mejor desempeño de las unidades productivas.
¡Este año ya debemos cosechar nuestras primeras frutas!
Entonces tenemos: 600g de la mezcla/planta
Aplicar los 600 g en cuatro "puya" (150g + 150g + 150g + 150g) Siguiendo la proyección de la copa. Ver fertilización de palto de 2 a 3 años de edad, recomendaciones finales.
Entonces tenemos: 670g de la mezcla/planta
Aplicar los 670 g en cuatro "puya" Siguiendo la proyección de la copa. Ver fertilización de palto de 2 a 3 años de edad, recomendaciones finales.
Aplicar 3 meses después de la 1era fertilización.
Entonces tenemos: 800g de la mezcla/planta
Aplicar los 800 g en cuatro "puya" Siguiendo la proyección de la copa. Ver fertilización de palto de 2 a 3 años de edad, recomendaciones finales.
Aplicar 3 meses después de la 2da fertilización
Entonces tenemos: 820g de la mezcla/planta
Aplicar los 820 g en cuatro "puya" Siguiendo la proyección de la copa. Ver fertilización de palto de 2 a 3 años de edad, recomendaciones finales.
Aplicar 3 meses después de la 3ra fertilización
Ahora es cuando las plantas están cerca a la "gran cosecha" y ya han cumplido 4 años de edad. Si estamos en la sierra de Perú la cosecha debe darse entre los meses de enero a abril. Terminada la cosecha, debemos de prepararnos para la poda, lavado de los plantas (retirar el polvo), desinfectar las heridas, y Fertilizar. Ver nutrición de los paltos para plantones de 4 a 5 años de edad.
Aquí debe seguir marcado con un spray, de color rojo, los árboles que han alcanzado la mejor producción.