Es el laboratorio de QUIPO.ORG SAC para el desarrollo de herramienta digitales aplicadas al sector agropecuario. Hemos desarrollo tres aplicaciones que pueden descargarse gratuitamente desde el Rcran.
Nuestra experiencia en experimentos agrícolas, extensionismo y los años desarrollando aplicaciones para el agro, nos convierte en la mejor opción para el asesoramiento y desarrollo de experimentos agropecuarios.
QUIPO.ORG gana el HUB innovación minera del Perú, con el proyecto QUIPOLAB: "Sistema productivo para la agricultura familiar".
Calificó para implementar su propuesta al desafío "Desarrollo Económico", para trabajar con las comunidades del área de influencia.
- Enero del 2020 -
Reconocimiento:
Premio a La Mejor Idea Empresarial
Ing. Agr. Jimmy Gómez Co-fundador de QUIPO.ORG SAC, dio a conocer la misión de la empresa y el compromiso con la agricultura, la investigación, y extensión agrícola.
Recibe el reconocimiento de CEPEFODES, a "La Mejor Idea Empresarial". - Octubre del 2017
Nuestra app ayuda a los profesionales del sector agrario a llevar una investigación en ciencias agrarias y afines, de manera mas sencilla y especializada desde la planificación de experimentos. Saber más
Análisis de datos especializado en las ciencias agrarias
Nuestra app ayuda a los profesionales del sector agrario al análisis de diseño experimentales siguiendo la ruta lógica que requiere las ciencias agropecuarias. Saber más
Hemos brindamos soporte en el planeamiento, análisis e interpretación de experimentos complejos a investigadores independientes e instituciones del sector agrario para el desarrollo de ensayos de campo y laboratorio.
Trabajamos con Comunidades y Asociaciones Agropecuarias con visión empresarial
QuipoLab es una propuesta para impulsar la agricultura familiar, aprovechando el espacio reducidos de la sierra para la producción de alimentos saludables e inocuos que el mercado internacional demanda.
"El palto, cultivo para el desarrollo económico, en la sierra"
Recopilamos los trabajos y recomendaciones de nuestra experiencia desarrollando en la extensión agrícola en los valles interandinos para el cultivo de palto en la sierra.