El caldo sulfocálcico es un producto orgánico de bajo costo y múltiples usos. Sirve para prevenir y/o controlar hongos, ácaros (arañita roja), algunos insectos y abono foliar. Es decir, lo más recomendado para un pequeño agricultor que no cuenta con los recursos económicos, pero que fácilmente puede ser implementada con productos baratos.
1kg de cal viva = 2 Soles
1kg azufre = 1.5 soles.
aproximadamente
2 kilos de azufre en polvo. (Pantera PM)
1 kilo de cal viva o cal apagada.
10 litros de agua limpia.
Al menos 3 recipientes de 5L para hacer las mezclas.
una olla o lata de aceite para hervir de una capacidad de al menos 12 L.
un fogón y leña.
Colocar 5 litros de agua en la olla o" lata de aceite y ponlo a hervir. No olvidar que la olla debe ser de al menos 12 L porque iremos agregando las soluciones de Azufre y cal, cuando este hirviendo.
Disolver 2Kg de AZUFRE (elemental) en 3 litros de agua, en un recipiente aparte.
Nota: El azufre lo puedes comprar en una casa agroquímica, Como Pantera en presentación polvo mojable, Pantera PM.
Disolver 1Kg de CAL viva en 2 litros de agua limpia, en un recipiente aparte.
Nota: La cal viva (o Cal apagada) lo puedes comprar en la ferretería local, manipular con cuidado porque es muy abrasivo con la piel humana.
Cuando los 5L de agua del paso 1 este hirviendo agregar el AZUFRE disuelto (3L). Simultáneamente adicionar la solución de cal viva (2L).
Solución final en la olla que está hirviendo 10L
Mover constantemente la mezcla durante al menos 30 minutos, cuanto más intenso el fuego, mejor la reacción de los químicos en ebullición. Entonces, mejor calidad del caldo sulfocálcico.
El caldo estará listo, después de hervir aproximadamente por 60 minutos, a fuego intenso, hasta que tome un color ladrillo (rojizo). Dejar enfriar y guardar en envases oscuros.
Este insumo puede ser almacenado hasta por tres meses, pasado ese tiempo pierde su eficacia.
Todo aplicación debe hacerse con traje de protección personal (EPP).
Dosis recomendada 300ml del caldo sulfocálcico por 20 Litros de agua para el control de plagas y enfermedades en plantas adultas de palto.
Debe aplicarse a cobertura total, con una bomba estacionaria para árboles grandes
No aplicar en plantas en plena floración, riesgo de caída de flores.
Ruben Quinteros Sanchez, Edmundo C. López Barbosa Yunuen Quintero Silva, Fulvio Gioanetto, Federico González Santoyo, José Trinidad Diaz Vilchis, José Luis Saldaña Banderas, 2012, Agricultura Orgánica, Desarrollo Tecnológico, Normatividad y Comercialización (ISBN: 978-607-9096-08-3). Capítulo VI: Desarrollo Orgánico del cultivo. Pag. 214-218.